Mostrando entradas con la etiqueta Juan de Mena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan de Mena. Mostrar todas las entradas

Juan de Mena



JUAN DE MENA (1411-1452)

Se cree que cursó estudios eclesiásticos en Italia y a su vuelta a España, entró al servicio de Juan II como secretario de cartas latinas y cronista mayor.

OBRA 

Destaca la queja como composición amorosa, la poesía política y satírica.

La Coronación celebra la victoria de Santillana en la toma de Huelva.

Coplas contra los pecados mortales , inacabadas, son un intento de comunicar un mensaje religioso y moral.

Laberinto de Fortuna, también llamado las trescientas, (1444), poema de 297 octavas de arte mayor dedicado a Juan II.

Es un poema moral y político cuya estructura se basa en las tres ruedas de la Fortuna: presente, pasado y futuro; y en las siete esferas del sol, la luna y los planetas. Esto sirve de marco para catalogar los pecados y virtudes.

El esquema de la obra es el siguiente:

- Introducción, de la copla I a la XII, con la dedicatoria.
- Cuerpo narrativo, de la copla XIII a la CCXLVII.
- Final, con la profecía sobre Juan II.

Mena pretendía elevar el romance al rango del latín. Su estilo está cargado de redundancias, hipérbatos, repeticiones enfáticas y una profunda latinización en la sintaxis.  Usa la amplificatio y la combinación de dos o más fuentes diversas a la vez.