FIGURAS Y GÉNEROS LITERARIOS

TEMA 1. CARACTERÍSTICAS DE LA LENGUA LITERARIA (I).LOS GÉNEROS LITERARIOS. LAS FIGURAS LITERARIAS.

1.       LA LITERATURA

-          El DRAE define literatura como “arte bello que emplea como instrumento la palabra”.

-          Aunque etimológicamente la palabra latina littera significa letra o grafía, los textos literarios no tienen por qué difundirse sobre un soporte escrito, de hecho, en su momento, tuvieron una transmisión casi exclusivamente oral. Sin embargo, desde la invención de la imprenta, la escritura ha ido el medio de difusión por excelencia de los textos literarios.

-          La Literatura es un producto histórico: los textos son fruto de un autor en el que estarán presentes la mentalidad y las ideas propias de su época,  por ello debemos tener en cuenta, al analizar una obra literaria, las circunstancias histórico-sociales y la tradición estética en la que se inserta.

-          La finalidad de la literatura era enseñar deleitando, es decir, cumple la doble función de ser estrictamente didáctica mientras entretiene o divierte. No obstante, también se le atribuyen funciones como la pura creación de belleza, la crítica social o presentar el testimonio de la experiencia existencial de uno o varios individuos.

2.       LOS GÉNEROS LITERARIOS

-          Categorías genéricas o géneros tradicionales: son formas generales o modelos básicos de estructuración consolidados en la tradición literaria occidental, según la actitud que adopta el autor ante el contenido que transmite.
a)      LA LÍRICA: implica una visión subjetiva pura de la materia tratada. Aparece la perspectiva íntima y personal de quien habla. Domina la función emotiva con la que se expresa el estado espiritual o emocional del poeta.
b)      LA ÉPICA: implica una perspectiva externa del autor ante la materia que trata, frente a la cual, el autor se sitúa como espectador, contemplando sucesos externos a él, ubicados generalmente en el pasado. El mundo recreado es una realidad ficticia. La forma de discurso que le corresponde es la narración, de ahí que ahora se emplee el término narrativa, dejando el de épica para ciertas obras narrativas de la Antigüedad clásica y de la Edad Media escritas en verso.
c)       LA DRAMÁTICA: desaparece por completo el “yo” del emisor, con lo que se crea en el receptor la ilusión de estar ante unos hechos que suceden en su presencia; de esta manera, los personajes sienten, hablan y actúan entre sí ante los ojos del receptor, ya que asistimos a los diálogos entre ellos directamente, sin ninguna intermediación.
d)      Los tratados de retórica y poética señalan otras categorías de carácter literario discutible: LA DIDÁCTICA, definida por la intención del autor de transmitir una enseñanza al receptor; LA HISTORIA concebida como la narración objetiva de hechos reales no ficticios: y LA ORATOTIA, definida por su carácter oral y por su finalidad persuasiva. Se discute su carácter  puramente literario porque falta en ellos el componente de ficción que es característico de la literatura.

-          Los géneros literarios: son realizaciones concretas de las categorías genéricas en las que los elementos constitutivos adoptan una estructura particular definida de acuerdo con la intención del autor, su actitud ante la materia, sus necesidades comunicativas y la herencia de la tradición. Están sujetos al devenir histórico y cultural. Su clasificación es la siguiente, según categorías:
LÍRICA
GÉNEROS MAYORES
0DA
De cierta extensión y tono elevado, sirve al poeta para expresar de forma refrenada y racional sentimientos e ideas
HIMNO
Composición solemne destinada al canto (bien oral, bien alternando voz y coro), que se utiliza para expresar sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros…
ELEGÍA
Poema extenso que expresa sentimientos de dolor ante desgracias individuales o colectivas
CANCIÓN
De extensión variable, expresa habitualmente emociones de tipo amoroso (aunque puede tener otros temas)
EPÍSTOLA
Bajo la forma de carta, aborda temas filosóficos y morales
ÉGLOGA
Exposición de sentimientos amorosos y de exaltación de la Naturaleza, puesta en boca de pastores
GÉNEROS MENORES
SONETO, EPIGRAMA, MADRIGAL, ANACREÓNTICA, LETRILLA, ROMANCE LÍRICO,ETC

ÉPICA O NARRATIVA
GÉNEROS MAYORES
EN VERSO
EPOPEYA
Larga narración en verso de hechos grandiosos y memorables. Recogen angustias tradicionales de los pueblos: La Biblia, el Ramayana, La Ilíada, La Odisea…
POEMA ÉPICO
También de larga extensión, narra las hazañas de un héroe nacional con el fin de exaltar los valores de la propia nación. Los creados en la Edad Media se conocen como CANTARES DE GESTA
EN PROSA
NOVELA
Extensa y compleja narración en la que se cuenta una historia completa, normalmente con un personaje central que aparece enfrentado a la realidad. Su estructura y concepción es muy variable
CUENTO
Narración breve, de gran concentración y densidad, en torno a una situación única. Suele tener un final sorprendente y efectista
GÉNEROS MENORES
ROMANCE
Narración en versos octosílabos, exclusiva de la literatura hispánica, aunque tiene correlatos en las baladas de tradición germánica               
APÓLOGO
Relato breve de finalidad didáctico-moral. En la Edad Media se denominaba ENXIEMPLO
FÁBULA
Apólogo cuyos protagonistas son animales
DRAMÁTICA
GÉNEROS MAYORES
TRAGEDIA
Presenta personajes, acción definida como conflicto, diálogo, espacio y tiempo, organizados en relación con la figura principal del héroe que, en conflicto con un antagonista, se enfrenta consciente y libremente a una fuerza superior a él, normalmente un destino ineludible que le lleva de forma necesaria a la catástrofe, a pesar de quedar engrandecido por la propia lucha y la dignidad de su esfuerzo
COMEDIA
Presenta conflictos o costumbres de la vida cotidiana desde una perspectiva humorística. Aunque pueda plantear, a veces, problemas humanos serios, se caracteriza por la resolución feliz del conflicto
DRAMA
Acción grave y conflictiva, a menudo con final desdichado. A diferencia de la tragedia, la lucha de los personajes carece de carácter heroico. Suele mezclar momentos de tensión con otros de distensión e incluso comicidad
GÉNEROS MENORES
ENTREMÉS, SAINETE, FARSA, AUTO SACRAMENTAL, VODEVIL, ÓPERA, ZARZUELA…

-          Dentro de la Didáctica consideramos la fábula y la epístola, anteriormente tratadas; los diálogos medievales constituyen también un género literario, al igual que los coloquios y, en la actualidad el ensayo.
-          Dentro de la Historia, pueden tener carácter literario las crónicas, las autobiografías y las memorias.
-          En la Oratoria, los sermones y discursos.

3.       FIGURAS LITERARIAS Y TROPOS

-          Las figuras literarias o figuras retóricas son recursos que sirven para llamar la atención del lector, embelleciendo las obras y enriqueciendo el significado de los textos.
3.1. FIGURAS DE DICCIÓN
-          Se basan en la especial colocación de los sonidos o de las palabras en la frase o en el verso, mediante la adición, omisión, repetición o combinación de esos sonidos o palabras.
FIGURAS DE CARÁCTER FONOLÓGICO Y MORFOLÓGICO

ALITERACIÓN
Repetición de sonidos semejantes.

En el silencio solo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba
                        Garcilaso de la Vega
PARONOMASIA
Se colocan próximas palabras parónimas, esto es, de significante muy parecido pero de significado diferente.
Suena la soledad de Dios. Sentimos
la soledad de dos. Y una cadena
que no suena, ancla en Dios almas y limos.
                          Blas de Otero
ANTANACLASIS
Se colocan próximas palabras de significante idéntico pero distintas por su significado.
Cruzados hacen cruzados,
escudos pintan escudos.
                      Luis de Góngora
CALAMBUR
Las  sílabas de una o más palabras se reagrupan de modo diferente para obtener otro sentido distinto.
¿Dije que se llamaba Mariví? Sí, así se llamaba, viento y mar y vi.
                          Blas de Otero
RETRUÉCANO O CONMUTACIÓN
Se contraponen dos grupos sintácticos que contienen las mismas palabras pero con otro orden y función.
Ni el teatro es escuela de costumbres, ni las costumbres son escuela de teatro.
                      José Bergamín

FIGURAS DE CARÁCTER SINTÁCTICO

ELIPSIS
Omisión de uno o varios elementos que se sobrentienden. Cuando el término omitido ya está expresado en el contexto de forma idéntica o semejante, se habla de ZEUGMA.
Unos cuerpos son como flores,
otros como puñales,
otros como cintas de agua.
                        Luis Cernuda
ASÍNDETON
Supresión de conjunciones entre dos o más elementos que deberían llevarlas.
Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano,
no perdones la espuela,
no des paz a la mano
menea fulminando el hierro insano.
                         Fray Luis de León
POLISÍNDETON
Repetición de conjunciones para unir varios elementos.
Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror…
Y el espanto seguro de estará mañana  muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos…!
                          Rubén Darío
EPANALEPSIS O GERMINACIÓN
Repetición de uno o más elementos al inicio de un verso o grupo sintáctico.
Nada importa que tan pocos lo sean:
Uno, uno tan solo basta
Como testigo irrefutable
De toda la nobleza humana.
                             Luis Cernuda
EPÍFORA
Repetición de uno o varios elementos al final de un verso o grupo sintáctico.
Suenan voces, vitoria, España, España.
                                Alonso de Ercilla
EPÍSTROFE
La repetición no es en contacto, sino al final de diversos grupos sintácticos.
Los marineros son las alas del  amor,
Son los espejos del amor.
El mar les acompaña,
Y sus ojos son rubios lo mismo que el amor
Rubio es también, igual que son sus ojos.
                              Luis Cernuda
ANÁFORA
Repetición de uno o más elementos al comienzo de varios versos o grupos sintácticos.
Una caricia oscura,
una caricia lenta
en la penumbra verde
de los árboles tiembla.
                            José Bergamín
ANADIPLOSIS
Repetición de uno o varios elementos finales de un verso o grupo sintáctico al comienzo del siguiente.
¿Era acaso a mis ojos el clamor de la selva,
selva de amor resonando en los fuegos
del crepúsculo,
lo que a mí se dolía con su voz casi humana?
                           Vicente Aleixandre
EPANADIPLOSIS O REDICIÓN
Repetición del mismo elemento al comienzo y al final de un verso o grupo sintáctico.
Verde que te quiero verde.
                         Federico García Lorca
POLÍPTOTON O POLÍPOTE
Repetición de la misma raíz con diversos morfemas flexivos.
Dices que nada se pierde
y acaso dices verdad,
pero todo lo perdemos
y todo nos perderá.
                       Antonio Machado
DERIVACIÓN
Repetición de la misma raíz con diferentes morfemas derivativos.
Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino
se hace camino al andar.
                     Antonio Machado
ENUMERACIÓN
Sucesión de elementos relacionados entre sí.
Las playas, parameras
Al rubio sol durmiendo,
Los oteros, las vegas
En paz, a solas, lejos;

Los castillos, ermitas,
Cortijos y conventos,
La vida con la historia,
Tan dulces al recuerdo,

Ellos, los vencedores
Caínes sempiternos,
De todo me arrancaron.
Me dejan el desierto.
                      Luis Cernuda

ENUMERACIÓN CAÓTICA
Los elementos no presentan relación lógica entre sí.
¡Si me llamaras, sí;
si me llamaras!
Lo dejaría todo,
todo lo tiraría;
los precios, los catálogos,
el azul del océano en los mapas,
los días y sus noches,
los telegramas viejos
y un amor.
                              Pedro Salinas
CORRELACIÓN
Presentación de una pluralidad de elementos en un verso con los que se corresponden uno a uno los de otra pluralidad en otro verso posterior. Se habla de CORRELACIÓN RECOLECTIVA cuando los componentes de la primera pluralidad se hallan repartidos por diferentes lugares del poema y al final se recogen en un grupo.
Mientras por competir con tu cabello,
0ro bruñido el sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente al lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;

goza cuello, cabello, labio, frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente

no solo en plata o vïola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
                                 Luis de Góngora
GRADACIÓN
Enumeración en que se sigue un determinado orden.
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
                               Luis de Góngora
ISOCOLON O PARALELISMO
Repetición de construcciones similares en dos o más versos o grupos sintácticos.
Yo vivo en paz con los hombres
y en guerra con mis entrañas.
                        Antonio Machado
QUIASMO
Ordenación simétrica-no paralela-de dos grupos de palabras.
La princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
                              Rubén Darío
HIPÉRBATON
Alteración del orden normal de las palabras en la oración.
Mi corazón tiene miedo
de sentirse oscuro y solo
de sí mismo prisionero.
                    José Bergamín

3.2. FIGURAS DE PENSAMIENTO
-          Sirven para exponer de modo peculiar una idea o concepto. Afectan esencialmente al plano semántico de la lengua.
APÓSTROFE
Interpelación exclamativa a un ser que no es el destinatario del discurso.
Para y óyeme ¡oh Sol!, yo te saludo
Y extático ante ti me atrevo a hablarte…
                         José de Espronceda             
INTERROGACIÓN RETÓRICA
Pregunta enfática de la que no se espera respuesta.
¿Serás, amor,
Un largo adiós que no se acaba?
                         Pedro Salinas
DILOGÍA
Empleo de una palabra con dos sentidos diferentes.
Considerando en serio que a unos les faltan dientes,
que a otros les faltan uñas
y que, en general,
la vesícula biliar
les duele a los millonarios y es un lujo mortal,
cambiemos de régimen.
                        Gabriel Celaya
ANTÍTESIS
Contraposición de palabras o grupos sintácticos semánticamente contrarios.
y la carne que tienta con sus tiernos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos.
                                Rubén Darío
OXÍMORON
Oposición entre dos palabras juntas de significado contrario.
La soledad sonora.
                        San Juan de la Cruz
PARADOJA O ANTOLOGÍA
Unión de dos ideas incompatibles aparentemente.
Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío.
                    Luis Cernuda
La cantidad enorme de dinero que cuesta el ser pobre.
                    César Vallejo
LÍTOTES
Negación de lo contrario de lo que se desea afirmar.
Mariposa no solo no cobarde
mas temeraria, fatalmente ciega.
                           Luis de Góngora
IRONÍA
Presentación de una idea mediante una expresión que significa precisamente lo contrario (el contexto y la situación permiten al receptor interpretar adecuadamente el mensaje).
¿Qué plato es éste, señor?
Este plato es de alacranes
y víboras.
¡Gentil plato!
               Tirso de Molina
COMPARACIÓN O SÍMIL
Presentación de un elemento comparándolo con otros.
Volcado sobre ti,
volcado sobre tu imagen derramada bajo los álamos inocentes,
tu desnudez se ofrece como un río escapando.
                         Vicente Aleixandre
HIPÉRBOLE
Exageración.
Érase un hombre a una nariz pegado;
érase una nariz superlativa;
érase una nariz sayón y escriba;
érase un pez espada mal barbado.
                        Francisco de Quevedo
PLEONASMO
Empleo de palabras redundantes.
De los sus ojos tan fuertemente llorando…
                            Cantar de Mío Cid
PRETERICIÓN
Se finge omitir lo que en realidad se está diciendo.
No quiero recordarte que fuiste tú quien lo dijo.
RETICENCIA
Interrupción del discurso.
¡Y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...
                        Rubén Darío
Cuando es transitoria se denomina SUSPENSIÓN
La princesa está triste…¿qué tendrá la princesa?
                           Rubén Darío
EPANORTOSIS
Rectificación.
No lo he traído, mejor dicho, no he querido traerlo.
PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA
Atribución de cualidades humanas a seres inanimados.
Cuando estoy en Madrid,
las cucarachas de mi casa protestan porque leo por las noches.
                        Ángel González
EPIFONEMA
Exclamación que comenta resumidamente lo expuesto.
Todo el fuego suspende
la pasión .¡Luz es sola!
Mirad cuán puro se alza
hasta lamer los cielos
mientras las aves todas
por él vuelan. ¡No abrasa!
¿Y el hombre? Nunca. Libre
todavía de ti,
humano, está ese fuego.
Luz es, luz inocente.
¡Humano: nunca nazcas!
             Vicente Aleixandre
3.3 TROPOS
En la Retórica clásica, se designaba como tropo a la sustitución de una palabra o expresión por otra.
METÁFORA
Sustitución de un elemento por otro con el que mantiene una relación de semejanza.
Las cáscaras de nuez que flotan en la bahía.
Cuando la semejanza que se establece entre los elementos resulta desproporcionada, se habla de CATACRESIS O METÁFORA CATACRÉTICA:
Un monte era de miembros eminente.
                        Luis de Góngora
SINESTESIA
De carácter metafórico, consiste en la transposición de varias sensaciones correspondientes a diversos sentidos sensoriales.
Yo soy aquel que ayer no más decía
el verso azul y la canción profana.
                           Rubén Darío
ALEGORÍA
Es todo un texto de base metafórica que presenta un sentido global figurado junto al sentido que aparece directamente. Por ejemplo, el Cantar de los Cantares. Se habla de enigma si el sentido figurado y el real no presentan una correspondencia clara.
METONIMIA
Sustitución de un término por otro con el que mantiene una relación de contigüidad (la causa por el efecto, el contenido or el continente, la materia por el objeto, el autor por la obra, etc)
No tienes corazón (=sentimientos)
SINÉCDOQUE
Tipo de metonimia que se produce cuando se sustituye un elemento por otro con el que mantiene una relación del todo a la parte o de la parte al todo.
Ya tengo dieciocho abriles (=años)
HIPÁLAGE
Relacionada con la metáfora y la metonimia, consiste en la atribución a un sustantivo de un adjetivo que corresponde a otro sustantivo cercano.
El público llenaba las ruidosas gradas.











1.    








No hay comentarios:

Publicar un comentario