REPASO FUNCIONES SINTÁCTICAS

FUNCIONES SINTÁCTICAS
1.       SUJETO (S)

-          Es el SN que concuerda en número y persona con el verbo principal.

El niño juega en el parque// Los niños juegan en el parque
 SN (S)                                                 SN (S)
     3ª singular                                    3ª plural

Me gusta la cereza // Me gustan las cerezas
                    SN (S)                                SN(S)
-          Puede ser un SPrep. coordinando dos sujetos:

Entre tú y yo haremos el trabajo.

2.       COMPLEMENTO DIRECTO (CD)

-          SN que acompaña a los verbos transitivos, necesariamente.
Pedro lee un libro
                      SN (CD)        
-          SPrep. Introducido por la preposición “a”, con el rasgo semántico [+humano], que acompaña a los verbos transitivos.
Quiero a mi padre
               SPrep (CD)

·         Métodos para reconocer un CD:

a)      Pronominalización: se puede sustituir por los pronombres personales lo, la los, las (está admitido el leísmo masculino de persona le,les)

Pedro lee un libro = Pedro lo lee.
Quiero a mi padre = Lo/Le quiero

b)      Pasivización: El CD de la oración activa pasa a ser el sujeto paciente de la oración pasiva, mientras que el S de la oración activa pasa a ser el C.AG de la oración pasiva.

Pedro lee un libro ---- Un libro es leído por Pedro
S agente      CD             S paciente           C. AG

Éste es el método más fiable.

3.       COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)

-          Es el SPrep, introducido por la preposición “a”, que recibe el daño o provecho de la acción verbal.
-          Se puede sustituir por los pronombres personales le, les, se.

Compro flores a mi madre // Le compro flores // Se las compro
                    CD        CI                  CI                               CI   CD

4.       ATRIBUTO (AT)

-          Es el SAdj, SN o Sprep, que equivale a un adjetivo, que  da una información sobre el S en las oraciones de predicado nominal (las que llevan verbo copulativo o semicopulativo)
-          Se puede sustituir por lo, los.
Juan es médico // Juan es listo // Juan es de Madrid (madrileño)= Juan lo es
             SN (AT)                 SAdj(AT)               SPrep (AT)                                 SN(AT)

5.       COMPLEMENTO PREDICATIVO (PVO)

-          Es el SN o SAdj que concuerda en género y número con el S o con el CD.
-          Acompaña a los verbos predicativos.

César fue nombrado cónsul  // El chico llegó cansado
                                    SN(PVO)                           SAdj (PVO)

Ellos fueron nombrados cónsules // Los chicos llegaron cansados
                                           SN (PVO)                                        SAdj (PVO)

Me compré la falda rota // Me compré las faldas rotas
                       CD        PVO                    CD           PVO al CD
                                  Al CD

6.       COMPLEMENTO REGIDO O DE RÉGIMEN PREPOSICIONAL (C.REG)/SUPLEMETO (SPTO)

-          Es el SPrep que acompaña a determinados verbos que necesitan ir acompañados de una preposición para tener significado. La preposición viene regida por el verbo (hablar de algo, tratar sobre algo, contar con alguien…)

La reunión trató sobre política  
                               SPrep (CReg)
7.       COMPLEMENTO AGENTE (C.AG)

-          Es el Sprep, generalmente introducido por la preposición “por”, que realiza la acción de los verbos en voz pasiva.

El incendio fue apagado por los bomberos
                                            SPrep (C.Ag)

8.       COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)

-          Es el SAdv, SN o SPrep que aporta al verbo los matices de tiempo, lugar, modo, finalidad, causa, consecuencia, comparación, instrumento, negación, etc.

Pedro vino ayer // Te veré en el parque // Ocurrió una mañana
               SAdv(CCT)             SPrep (CCL)                          SN (CCT)

9.       COMPLEMENTO DEL NOMBRE (CN)

-          Es el Sprep que modifica a un nombre.

El vestido de María
               Sprep(CN)

-          También funcionan como CN los adjetivos calificativos que modifican directamente a un nombre.
La falda roja
            Adj(CN)

10.   COMPLEMENTO DEL ADJETIVO (C.ADJ)

-          Es el Sprep que modifica a un adjetivo.

Harta de todo
          SPrep(CAdj)





11.   COMPLEMENTO DEL ADVERBIO (C.ADV)
11.   COMPLEMENTO DEL ADVERBIO (C.ADV)

-          Es el SPrep que modifica a un adverbio.

Cerca de mi casa
         SPrep (CAdv)

12.   APOSICIÓN (APO)

-          Es el N o SN que modifica directamente a otro N

Alfonso X, el Sabio //  camión cisterna
                 SN (APO)                          N(APO)

13.   VOCATIVO (VOC)

-          Es el N que sirve para llamar la atención del receptor. Normalmente va entre exclamaciones.

¡Juan, ven aquí!
VOC

14.   DETERMINANTE (DET)

-          Desempeñan esta función los artículos y los adjetivos determinativos.

La casa // Mi casa // Aquella casa
Det            Det                    Det

15.   CUANTIFICADOR (CUANT)

-          Desempeñan esta función los adverbios cuantificadores que modifican a un adjetivo o a otro adverbio.

Muy aburrido // Bastante cerca
Cuant                       Cuant



16.   MODIFICADOR ORACIONAL O PERIFÉRICO ORACIONAL (MOD. OR.)

-          Son los adverbios que introducen una oración, modificándola en su totalidad. Van separados por comas y expresan una actitud del emisor.

Afortunadamente, llegamos a tiempo. // Desgraciadamente, no llegamos.
Mod. Or.                                                                           Per. Or.







No hay comentarios:

Publicar un comentario