EJERCICIOS VALORES DE "SE"



  1. Sólo se preocupa de sí mismo.
  2. Este piso no quiero alquilárselo a nadie.
  3. ¡Qué bien se está en este país!
  4. Los precios se han encarecido últimamente.
  5. El mérito habrá que dárselo a los jugadores.
  6. Mi mujer se arregla varias veces al día.
  7. Mi hija no se pinta aún los labios.
  8. Nunca se alegra de los triunfos ajenos.
  9. Se convocarán elecciones la semana próxima.
  10. A la prensa se le dará la noticia a su debido tiempo.
  11. Este amigo mío se llama Pedro.
  12. Ayer se convenció a los árbitros para que desconvocaran la huelga.
  13. No se lo dije porque tuve miedo.
  14. Juan y su novia se escriben larguísimas cartas todas las semanas.
  15. Se entregarán los premios dentro de dos horas.
  16. Se intenta hacer en primer lugar lo más urgente.
  17. En la plaza de las Ventas siempre se ha aplaudido a los buenos toreros.
  18. ¿Cómo se va a colocar esa boina en el pelo?
  19. Se han difundido por los periodistas noticias alarmante.
  20. La puerta se abrió sigilosamente.

VALORES DE SE. EJERCICIOS CORREGIDOS.

SE, PRONOMBRE PERSONAL

1.- Desempeña una función en la oración con los siguientes valores:

a) Oraciones reflexivas: puede desempeñar las funciones de CD o CI en las
oraciones de verbo reflexivo, es decir, la acción recae sobre el mismo pronombre
que sustituye al sujeto (CD) (María se lava) o en un complemento directo
formulado en la oración (María se lava la cabeza) por lo que el pronombre
funciona como CI. Debe aceptar “a sí mismo”

b) Oraciones recíprocas: Puede funcionar como CD o CI según no aparezca o
aparezca otro CD expreso. (Elena y Julia se saludaron o Elena y Julia se
dijeron palabras muy fuertes). Debe aceptar “mutuamente”

c) Variante de LE al lado de CD.(Se lo dije mil veces: Le dije mis motivos mil
veces)

2.- No desempeña ninguna función en la oración

d) SE indicador de voz media con verbos pronominales.

- Forma reflexiva pero no significado reflexivo.
- Concuerda con el sujeto.
- Forma parte del núcleo del predicado verbal.

VAMOS A LLAMAR A ESTAS ORACIONES INTRANSITIVAS
PRONOMINALES

 El preso se fugó de la cárcel. No se acordó de la familia. Se ríe de todo el mundo.
 Verbos de este tipo son:
- verbos intransitivos (sin objeto directo) y cuya forma activa
correspondiente tiene un sentido diferente (o no existe): levantarse,
lanzarse.
- Un grupo importante lo constituyen los verbos de emoción o
sentimiento: arrepentirse, espantarse, avergonzarse, etc.
- verbos intransitivos de movimiento que admiten el empleo del
pronombre reflexivo: irse, venirse, marcharse, etc.

e) SE, dativo de interés, valor enfático.

Se vio tres películas. Se tomó un litro de vino él solo.
- Esta forma pronominal alterna con otros pronombres (me, te, nos, os)
lo que no sucede con los usos no pronominales. - Si se elimina SE no cambia la gramaticalidad de la oración.

SE, NO PRONOMINAL.

a) Pasiva refleja.

- SE funciona como índice de pasiva refleja (Se resolvieron
muchas incógnitas).
- A diferencia de las impersonales con SE sí que tienen un SN
sujeto que concuerda con el verbo.

b) Impersonales reflejas o impersonales con se:

- No admiten plural.
- Sólo se conjugan en tercera persona de singular.
- La eliminación de SE afecta a la gramaticalidad de la oración.
- No presenta sujeto sintáctico.
- SE es índice de impersonalidad

ORACIONES CON SE

1. Se ayudó a los más necesitados.
2. Pilatos se lavó las manos.
3. Se ha divulgado la noticia.
4. Se vendieron dos pisos en este portal.
5. Luis y Antonio se prestan los apuntes.
6. Mis amigas se limpian las uñas con unas tijeras especiales.
7. Se seca las manos con una toalla.
8. Sé más aplicado.
9. Los novios se besaron delante de todo el mundo.
10. En el norte se come bien.
11. Se pasan la pelota unos a otros.
12. En este Instituto se acaba a las tres.
13. Se trabajó mucho ayer.
14. La ninfa se miró en el agua.
15. El delantero se rompió la pierna.
16. Se alquila una casita amueblada.
17. Se juzgó al terrorista.
18. Se admiten reclamaciones.
19. Él se rasca la nariz.
20. Se multa por aparcar en la acera.
21. No se avergüenza de sus errores.
22. Para ese puesto se requieren dotes de mando.
23. Pedro se mira en el espejo a todas horas.
24. Él siempre se viste en esa tienda de modas.

 SOLUCIONES

1. Impersonal refleja.
2. Reflexiva.
3. Pasiva refleja.
4. Pasiva refleja.
5. Recíproca.
6. Reflexiva.
7. Reflexiva.
8. Imperativa (Verbo ser)
9. Recíproca
10. Impersonal refleja
11. Recíproca
12. Impersonal refleja
13. Impersonal refleja.
14. Reflexiva.
15. Intransitiva pronominal.
16. Pasiva refleja
17. Impersonal refleja.
18. Pasiva refleja
19. Reflexiva.
20. Impersonal refleja
21. Intransitiva pronominal. Morfema verbal
22. Pasiva refleja
23. Reflexiva
24. Intransitiva pronominal. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario