PERÍFRASIS VERBALES

1.      PERÍFRASIS VERBALES
             
1.1.   Definición y características

Una perífrasis verbal es una construcción integrada por dos formas verbales, la primera un verbo auxiliar y la segunda una forma no personal; entre ambas puede aparecer un nexo, que suelen ser las preposiciones de o a o la conjunción que:

Verbo auxiliar
(conjugado)
Nexo
(preposición o conjunción)
Forma verbal no personal
tenemos
que
ayudar
se puso
a
protestar
acaban
de
llegar
deben

estudiar

El verbo auxiliar es el portador de los morfemas de persona, número, tiempo, aspecto y modo; en cambio, la forma verbal no personal es la portadora del significado léxico y es la que impone qué rasgos semánticos han de tener el sujeto y los complementos.
Aquí os dejo un enlace sobre las perífrasis y algunos ejercicios resueltos.

Mediante las perífrasis verbales se expresan características del modo y del aspecto de la acción verbal que no se pueden señalar mediante las formas simples o compuestas con haber.
Una perífrasis verbal presenta una unidad funcional, es decir, toda la estructura (verbo auxiliar + (nexo) + forma verbal no personal) constituye el núcleo de un único GV. Pero no forma una unidad léxica, puesto que entre sus elementos se pueden intercalar otras palabras: Se puso entonces a protestar; Ya veníamos todos observando tu cambio de actitud.
Asimismo, la perífrasis verbal posee un significado unitario. El verbo auxiliar pierde o modifica su significado habitual pasando a tener significado puramente gramatical. Esta pérdida de significado léxico es lo que permite reconocer una perífrasis y distinguirla de otras construcciones en las que el verbo conjugado tiene valor pleno y la forma no personal funciona como complemento:

Perífrasis verbales
Formas verbales distintas
Viene avisando desde hace tiempo
Viene desde su casa pensando en sus problemas
Anda criticando a todos
Anda arrastrando los pies
En ese momento se echó a reír
Se echó a descansar al sofá

Los verbos viene, anda y se echó de las perífrasis han perdido su significado léxico que sí mantiene cuando se consideran formas verbales distintas.

·         Cómo distinguir una perífrasis:

o   En la perífrasis, el sujeto y los complementos son seleccionados por el verbo auxiliado, no por el auxiliar: Esta casa vienen amenazando desde hace tiempo con derrumbarse (Esta casa amenaza con derrumbarse/ *Esta casa viene)
o   Al ser una construcción sintácticamente unitaria, en una perífrasis no es posible sustituir la forma no personal por otros elementos equivalentes (pronombres átonos o tónicos, oraciones subordinadas con verbo conjugado, etc.) Ejemplo: Tengo que comprarme un abrigo / * Lo tengo; *Tengo eso. Anda saliendo con una chica/ *Anda así. Va a caer un chaparrón / Va a que caiga un chaparrón.  En cambio, estas conmutaciones sí son posibles cuando los dos verbos no forman perífrasis: Luis va a comprar al supermercado/ Juan va al supermercado a que le vendan comida/ a eso.
o   Por la misma razón, no es posible convertir la forma no personal de una perífrasis en un pronombre o adverbio interrogativo. Por el contrario, para construir una oración interrogativa en la que se pregunte por el contenido de la forma no personal es necesario mantener la forma de perífrasis: Juan se puso a limpiar (*¿A qué se puso Juan? / ¿Qué se puso a hacer a Juan?

1.2.   Clases de perífrasis verbales

Las perífrasis se clasifican siguiendo dos criterios:
·    Según su morfología: las perífrasis se clasifican según la forma no personal que funciona como verbo auxiliado. Así se distinguen: perífrasis de infinitivo (ir a + infinitivo), perífrasis de gerundio (estar + gerundio), perífrasis de participio (tener + participio).
·    Según su significado: se distinguen dos tipos de perífrasis:
o   Perífrasis aspectuales (o tempoaspectuales): añaden al significado del verbo matices sobre desarrollo de la acción verbal y, más en concreto, sobre el momento de la acción en que se está fijando el hablante.


+ INFINITIVO
+GERUNDIO
+PARTICIPIO
INGRESIVAS E INCOATIVAS
 (acción a punto de comenzar o en sus inicios)
Ir a, pasar a, estar al, estar para, estar a punto de, comenzar a, echar(se) a, empezar a, meterse a, ponerse a, romper a, soltarse a


DURATIVAS
(acción en su desarrollo)

Estar, andar, continuar, llevar, seguir, ir, venir.
Traer
REITERATIVAS
(acción que se repite)
Soler, volver a


TERMINATIVAS (acción acabada o concebida en su resultado)
Acabar de, acabar por, alcanzar a, cesar de, concluir de, dejar de, llegar a, terminar de, venir a

Ir, ser, estar, dejar, llevar, quedar, tener




o   Perífrasis modales: aportan significados similares a los del modo. En concreto, obligación (relacionado con el imperativo) y posibilidad o probabilidad (relacionado con el subjuntivo).
§  Perífrasis de necesidad u obligación:
·         Tener que + infinitivo
·         Haber de + infinitivo
·         Deber + infinitivo
·         Hay que + infinitivo

§  Perífrasis de probabilidad o posibilidad:
·         Deber de + infinitivo
·         Poder + infinitivo
·         Venir a + infinitivo




No hay comentarios:

Publicar un comentario